Taxonomía europea de actividades consideradas inversión ambiental, una oportunidad para el apalancamiento del desarrollo local sustentable en Latinoamérica

Taxonomía europea de actividades consideradas inversión ambiental, una oportunidad para el apalancamiento del desarrollo local sustentable en Latinoamérica

2024

La forma para acceder al financiamiento climático está cambiando más rápido de lo que imaginamos y muchos aún siguen transitando las viejas formas de acceder a estos fondos. Sin embargo, se han acortado los eslabones entre la fuente primaria de los recursos y los beneficiarios de proyectos, esto nos ha permitido saltar innumerables pasos burocráticos. No obstante, acercar los beneficiarios a los financistas acrecienta los problemas asociados a la confianza, donde la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación de impactos e indicadores son la clave para evitar o solventar dicho problema. Esta charla-taller fue ofrecida en la Universidad Autónoma de Barcelona la segunda semana de octubre 2024, a propósito de las VII Jornadas de Estudios Latinoamericanos. Pide llevar esta conferencia a tu universidad, apuntándote en el formulario de contacto o escribiendo directamente a doctorscarpato@gmail.com

: historia del mayor éxodo climático de nuestra era

De la civilización Maya a los nuevos asentamientos quechua, guaraní, mapuche y guanche: historia del mayor éxodo climático de nuestra era

2024

Esta ponencia tiene que ver con el mayor éxodo climático de nuestra era, surgido a partir de un gigantesco invierno volcánico ocurrido en el siglo VI, que ocasionó el colapso climático y agroalimentario en Norteamérica y parte importante de Mesoamérica y el Caribe, de hecho, en gran parte del hemisferio norte. Este gigantesco éxodo explica el colapso repentino de la civilización Maya hace unos 1.600 años, así como la “misteriosa” aparición hace 1.500 años de ciertos pueblos indígenas en otras partes del continente, como los Quechua en los Andes centrales y los Mapuche en lo que hoy son Chile y Argentina, poco luego los Guaraní, entre otros rastros migratorios, como los Guanche en las islas Canarias. Estos pueblos comparten aspectos de una misma lengua aglutinante, rasgos fisonómicos, toponimia, rituales y otras expresiones culturales con pueblos del Caribe y Norteamérica, lo cual invita a abordar este teorema migratorio de forma disruptiva y descolonizada. La conferencia la brindé en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona el día 10 de octubre del 2024, dentro del programa de las VII Jornadas de Estudios Latinoamericanos organizadas por el CELAB. Pide llevar esta conferencia a tu universidad, apuntándote en el formulario de contacto o escribiendo directamente a doctorscarpato@gmail.com

Economía circular y taxonomía europea, principios y criterios administrativos aplicables

2023

Tuve el honor de presentar algunas líneas introductorias respecto de la “Taxonomía europea de actividades consideradas inversión ambiental” ante un selecto grupo de empresarios catalanes, todos adscritos a una red catalana de empresas con alta sensibilidad y responsabilidad social. El encuentro online fue organizado por los doctores Xevi Agullo y Josep María Canyelles, coordinadores de la consultora “Vector5” y, por supuesto, pertenecientes a la red “Respon.Cat”. Ese 18 de octubre del 2023 iniciamos a analizar las implicaciones administrativas y las oportunidades financieras de la “Taxonomía Verde”, lo cual conozco desde la pasada década.

Visión panamazónica de la emergencia climática, desde la perspectiva de los pueblos originarios: riesgos e interpretaciones de la postura occidental

2023

En un evento internacional llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), durante la segunda semana de octubre 2023, se discutieron muchos temas en torno a darle voz actual al encuentro de dos mundos. En mi caso, conversamos de la emergencia climática, pero no desde las acostumbradas posturas occidentales, sino desde la cosmovisión indígena de los pueblos originarios con los cuales he convivido en diversos momentos los últimos treinta años. Buena parte de esta cosmovisión rompe con la imposición de criterios que no nos permite abordar el problema de la destrucción de la Amazonía de una manera social, política y técnicamente mas efectiva.

Las “leyendas” indígenas nos pueden ayudar a resolver la emergencia climática

2023

En junio de este año hicimos un ameno y reflexivo conversatorio en el patio de reuniones de la librería Arcadia, ubicada en la zona de El Clot, en Barcelona, España. La exposición giró en torno a medidas que podemos tomar desde la política pública, la economía local y, por supuesto, desde la cotidianidad ciudadana, para abordar y resolver muchos de nuestros problemas de entendimiento humano que nos llevar a dejar de lado la urgente protección de nuestras zonas de vida en el planeta. La charla sirvió para presentar mi segundo libro “Cantos de tierra y vida”, del cual escogimos algunas lecturas asociadas al tema del despertar de la conciencia frente a la emergencia climática.

Corresponsabilidad y consideraciones micro y macro climáticas de la península ibérica

2023

En Benidorm, provincia de Alicante, España, tuve diversas actividades en torno a la presentación de mi segundo libro “Cantos de tierra y vida”. La entrevista en radio que me hicieron en el ayuntamiento resume el mensaje central de mi presentación, mientras que en la presentación del libro en la biblioteca de esta ciudad también se habló de los motivos que me llevaron a escribir y publicar esta obra, dentro de los cuales está la lentitud con la cual afrontamos y buscamos mitigar los problemas ambientales. El libro te da muchas soluciones fácilmente transformables en políticas y acciones que todos podemos acometer.

Responsabilidad espiritual frente a la emergencia climática

2023

El primer escenario público en el que presenté mi libro “Cantos de tierra y vida”, fue en las multi salas del OtroSpot en el centro de la ciudad de Madrid. En mayo de este año nos dimos cita allí para hacer el lanzamiento oficial de esta obra, con toda la mezcla de emociones y propósitos en torno a dar a conocer la voz de los hijos de la tierra, quienes tienen mucho que dar y decir frente a la emergencia climática y, en especial, de una manera diferente a la que convencionalmente emplean quienes defienden las agendas climáticas polarizadas y politizadas. Te invito a leer y estudiar mi libro, sé que te servirá de mucho en lo personal e institucional.

Entrevista SAM SCIENZA MIGRANTE

La administración y el desarrollo local sustentable en el contexto migrante

2023

La Universidad de Torino, con sede en la ciudad homónima ubicada en el norte de Italia, cuenta con un programa especial denominado “Scienza Migrante”, dirigido por un grupo de profesores, quienes han organizado una serie de encuentros denominados “Aperitivo migrante”. Se trata de una actividad mensual a las que invitan a exponer a académicos y científicos migrantes ante diversos miembros de la comunidad universitaria. Fui expositor en el mes de febrero, junto a dos investigadoras provenientes de Asia y Europa del este. Hablé de mi experiencia como investigador en el área de desarrollo sustentable y también del libro y posdoctorado que pretendo hacer en materia de gestión de políticas públicas y seguridad alimentaria.

Remesas productivas con responsabilidad social

2018

Los flujos migratorios responden más a problemas económicos que culturales, esto se demuestra por los ingentes envíos de dinero a las familias que quedaron en los países de donde proceden los migrantes. Sin embargo, investigaciones demuestran que tanto las familias que envían dinero como las que lo reciben, no prosperan a largo plazo por falta de capitalización ante los bajos márgenes de ahorro. Por eso, en una ponencia que presenté en noviembre 2018 ante el primer congreso Internacional de los Agentes de Cambio, en la isla de Margarita, Venezuela, hice la propuesta de crear fondos de inversión para el desarrollo local basados en los flujos de remesas.

Gestión de la agroecología de alto rendimiento

2017

La producción alimentaria responde a un proceso y a la vez a un sistema complejo en el que no se trata solo de producir y distribuir alimentos; la salud en cuanto a la inocuidad de los mismos, así como la cuantía y productividad, igualmente importan. Sin embargo, debe hacerse en el concierto del buen manejo y preservación de nuestros valles y cuencas hidrográficas en general. De nada vale producir alimentos si destruimos la vida contextual que ello implica. En abril 2017 ofrecí una conferencia en el Programa de Formación en Agroalimentación de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, donde expuse las variables para gestionar y asegurar la sustentabilidad en el sistema agroalimentario.

Análisis de la Encíclica "Laudato sì" del Papa Francisco, o aquello que deberíamos escuchar sobre nuestra casa común

2016

En el primer aniversario de la publicación de la encíclica papal Laudato sì (Loado seas), me pidieron exponer un análisis de la misma desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Fue así que, en junio 2016, di una conferencia en la Gobernación del Estado Lara, en la que hicimos una distinción de los puntos clave expresados en dicho documento. El viraje sugerido por el Papa para encaminarnos a un modo más sustentable de vida en el planeta Tierra, implica un reacomodo en el modelo desarrollo que llevamos a cabo en nuestras naciones; aquí hice una distinción de la estratégica viabilidad de comenzar por algunas medidas de la política pública antes que otras para encauzar en modo concertado y efectivo los resultados.

Administración de políticas públicas en Venezuela, notas para su innovación

2015

En el II Simposio exaltación de la administración científica, llevado a cabo en mayo 2015 en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, expuse la importancia de participar en la formulación de políticas públicas, siendo que usualmente esto se hace desde una planificación nacional centralizada de largo plazo. Se requiere, más bien, la descentralización de este importante sistema para que los actores del proceso presupuestario (desde los planificadores centrales hasta los administradores locales) hagan aportes sustanciales al sistema de planificación de las intervenciones públicas. Es allí donde el rol de la administración científica debe acometer importantes cambios a favor del desarrollo local.

Emprendimiento e investigación científica

2014

En diciembre de este año, expuse la necesidad de cruzar de manera efectiva, permanente y participativa, la investigación científica que llevan a cabo estudiantes y docentes, con los requerimientos empresariales y productivos en general del entorno local. Esto sucedió en la sala de conferencias del postgrado del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Los miembros de la comunidad universitaria son, al mismo tiempo, miembros de un contexto familiar, urbano y productivo; es absurdo hacer la distinción, por lo que entablar una estrecha relación de intercambio de innovaciones y emprendimientos, es lo más sensato para el desarrollo local.

Visión comunitaria de los corredores biológicos, una propuesta de solución a los proyectos de integración socio-gráfica

2014

Todas las áreas naturales protegidas o por proteger, deberían estar interconectadas de muchas maneras; en la concepción de su uso y manejo (en cogestión con las comunidades afectadas), además de la posibilidad que se establezcan corredores biológicos que permitan a las distintas especies no caer en la endogamia y, lo más importante, que podamos proteger las fuentes de agua y biodiversidad que en estos espacios se encuentra. Esta exposición la hice en agosto 2014, ante el Congreso nacional de ambientalistas y ecologistas, llevado a cabo en Cuara, al occidente de Venezuela.

evento organizado por la Universidad Bolivariana de Venezuela con el objetivo de abordar temas relacionados con el medio ambiente y promover la conciencia ambiental.

Responsabilidad de la universidad latinoamericana en la promoción del desarrollo endógeno y sustentable

2013

En julio de este año, ofrecí una conferencia teórico-práctica para estudiantes del Diplomado en educación ambiental para el desarrollo comunitario, adscrito al Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La conferencia se centró en dos ejes; uno, la importancia de diferenciar los conceptos de desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. En segundo término, la inclusión de la variable ambiental en las carreras no ambientales, para lo cual dimos algunos ejemplos conectados con la noción del primer eje desarrollado en la conferencia.

Educación ambiental como instrumento para la formación del graduado en administración y contabilidad

2013

Expuse en el IV Evento de contabilidad de costos, la importancia del manejo de la variable ambiental por parte de profesionales de la administración y la contaduría. He insistido en el hecho por el cual detrás de la mayor parte de los desastres ambientales hay una o varias actividades económicas mal gerenciadas, especialmente en el desconocimiento de los impactos que estas generan sobre el entorno donde operan. Esto fue llevado a cabo en abril 2013 en el Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Bases elementales para la inclusión de la variable ambiental en el currículo de licenciatura en administración y contaduría: un enfoque epistémico-teleológico

2013

En marzo de este año, expuse ante el Congreso venezolano de universidad, ambiente y desarrollo, organizado por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, una propuesta de inclusión de la variable ambiental en carreras y programas no ambientales, basada en la simplicidad contextual. Sean casos o conceptos, todas las carreras no ambientales (derecho, economía, administración, contaduría y eventualmente ingeniería), pueden y deben incluir la variable ambiental. Aquí también expusimos sencillos ejemplos del manejo de la variable ambiental dentro de la grilla o matriz curricular de algunas carreras no ambientales, sin crear nuevas materias o asignaturas.

Epistemología, praxeología y transdisciplinariedad como ejes trasversales en el desarrollo de la investigación

2013

Me invitaron a facilitar un curso a estudiantes de la maestría en gerencia de recursos humanos y también en la maestría en gerencia de la enseñanza superior, adscrita al Centro de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, para hablar de la importancia del pensamiento complejo avivado por la transdisciplinariedad en los equipos de trabajo y de investigación con tendencia a la resolución de problemas igualmente complejos. Fue en febrero 2013, en la ciudad de San Felipe, Venezuela, allí expusimos también diversos consejos para lograr armonizar dentro y en torno a los equipos múltiples de trabajo.

Gestión de la productividad y de los agentes contaminantes en los cultivos: del dogma académico a la revolución tecnológica

2012

En octubre acudí a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina. En el polo tecnológico que allí se organizó, di una conferencia sobre la gerencia de la productividad agrícola basada en la agroecología de altos rendimientos. Nuevamente me enfoqué en las variables decisionales que nos llevan a comprender, acordar y accionar modelos de desarrollo local sobre la base de la agricultura sana y a la vez rendidora, resaltando la importancia de la fertilidad de los suelos (agricultura regenerativa), la asociación y rotación de cultivos, entre otras importantes variables productivas.

Introducción a la agroecología en la comunidad

2011

La agroecología debe ser vista como una decisión y una acción de desarrollo local sustentable. En noviembre de este año, específicamente en el Instituto Nacional de Parques, adscrito al Ministerio del Ambiente venezolano, ofrecí un taller introductorio a participantes interesados en activar, promover y consolidar la agroecología en sus respectivos entornos comunitarios. Si bien se requieren acciones individuales, también son necesarios consensos y acciones colectivas, puesto que se comprometerán espacios, recursos y esfuerzos de todo tipo, aparte de la comprensión del cambio de modos vida en dichos espacios y en las familias.

Diseños organizacionales

2011

La inteligencia organizacional nos ayuda a comprender el estado actual y el progreso de la empresa que estamos gerenciando o asesorando, sea esta pública o privada. En marzo del 2011 di una charla a estudiantes universitarios, en la Coordinación de Postgrado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Allí hablamos de la importancia de aplicar criterios de la planificación estratégica en el desarrollo organizacional y, a la vez, este último lo estudiamos como la clave de nuestro crecimiento actual y futuro, debido a la multiplicidad de variables que de ellas derivan para la ejecución y monitoreo permanente de las operaciones.

Agricultura contaminante: ¿existen alternativas productivas a este mal? Necesidad urgente de dar un nuevo enfoque a este problema

2010

En noviembre de este año, ofrecí un taller en la Gobernación del Estado Lara, organizado por el Parque Zoológico y Botánico Bararida. Este tema es tan reiterado como importante, puesto que la agroecología de altos rendimientos no es una opción, sino una obligación. Para ello, debemos saber gerenciar las principales variables que nos conducen a esta modalidad de desarrollo agroalimentario. No bastan alimentos o agricultura sana, debe ser rentable, además de fácil de manejar y comercializar.

Gestión ambiental: Siete ideas simples para afrontar siete problemas ambientales complejos

2009

En la sala de conferencias del postgrado de administración de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, se llevó a cabo en abril 2009 el Foro “Ideas verdes para un planeta azul”, organizado por la Gobernación del Estado Lara, específicamente el Parque Zoológico y Botánico Bararida. Allí expuse un grupo de medidas de la política pública a través de ejemplo de problemas muy comunes asociados a la degradación ambiental. El problema central analizado fue el uso excesivo de la madera para puntales para la construcción, para leña y para cercado de predios rurales. Se habló de la necesidad de contar con certificado de origen de la madera (cultivada) empleada en la construcción y del uso de estufas de vacío para el ahorro de madera combustible en espacios rurales, así como de métodos de conservación de los estantillos y botalones en los cercados.

Análisis y metodología del desarrollo endógeno en el fomento de los procesos socio-productivos

2008

Acuñar el concepto de “desarrollo endógeno” ha traído problemas y confusiones en su interpretación y aplicabilidad práctica, especialmente en la gerencia pública. En julio 2008, expuse en la Fundación Escuela de Gobierno del Estado Portuguesa, la necesidad de identificar y analizar por separado las capacidades endógenas de un territorio determinado, su ambiente y su gente (fortalezas); las limitaciones, necesidades y/o problemática diagnosticada en el entorno más inmediato (debilidades); las oportunidades de alianzas, desarrollo comercial puertas afuera e incentivos varios (oportunidades) para, en su conjunto, analizar de manera similar a una matriz FODA la posibilidad de potenciar con diversos modelos de políticas públicas las regiones según el análisis que deriva de esta herramienta.

Estrategias de gestión y conservación ambiental

2007

En noviembre de este año, expuse en la Gobernación del Estado Lara, específicamente en la sala de conferencias del Parque Zoológico y Botánico Bararida, la importancia de generar decisiones de políticas públicas que conduzcan a resolver problemas ambientales (enfoque “problem solving”) que nos permitan abordar de manera estructural las cimientes de dichos problemas. En este caso, empleé ejemplos de la agroecología de altos rendimientos y del uso de productos maderables en entornos rurales.

Análisis del impacto de los movimientos jacobino y girondino en las corrientes de libertad constitucionales en nuestros países

2007

Eventualmente discutimos sobre corrientes político-partidistas o, en el mejor de los casos, ideológicas, que igualmente enmarcan grandes y pequeñas confrontaciones nacionales e internacionales. Así, en julio 2007, en las Jornadas masónicas inter logiales, llevadas a cabo en la ciudad de Barquisimeto, hablé de las corrientes jacobinas y girondinas que contextualizaron la Revolución Francesa; setenta años antes del acontecimiento de 1789 y era clara la diferenciación de las posturas enfrentadas, lo cual nos ha traído (hasta el día de hoy) confrontaciones de las que no conocemos bien sus orígenes ideológicos que, en la práctica actual se confunden eventualmente entre ellos con enormes problemas irresolutos de gobernabilidad.

Responsabilidad administrativa sobre el impacto ambiental

2006

En febrero de este año, acudí a las IV Jornadas de Gestión Ambiental de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en la que expuse o más bien advertí sobre la enorme responsabilidad que tiene la administración y los profesionales en torno a esta disciplina y a la función de esta, sobre los daños ambientales que aquejan a la humanidad. Detrás de casi todo desastre ambiental existe al menos una actividad económica que fue ejecutada en parte por decisión o administración de personas formadas en áreas afines a la administración. Entonces, está en las manos y en la ética de estos profesionales generar y canalizar las mejoras o soluciones a muchos los problemas medioambientales.

Zonas de amortiguamiento ecológico como experiencia sustentable de crecimiento urbano

2005

Entre las zonas urbanas (incluyendo los parques industriales) y las zonas naturales, sean estas protegidas o no, no existen espacios intermedios de protección que impida efectivamente el avance de la intervención humana (extensiva) sobre dichas áreas naturales. Es así que, en julio 2005, di una conferencia en las III Jornadas de Gestión Ambiental de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, donde advertí que es estratégico y literalmente vital crear zonas especiales de amortiguamiento ecológico en torno a los parques nacionales y demás áreas naturales, de manera que se puedan desarrollar allí actividades agro y ecoturísticas con énfasis en la comprensión práctica del cuidado de los espacios internos y circundantes. A la vez, las ciudades “detendrían” o condicionarían su crecimiento en dirección a las áreas naturales que debemos proteger por ser productoras de agua, oxígeno, biodiversidad, etc.

Gerencia de cooperativas

2005

De nuevo, en este caso en julio, ofrecí una conferencia en las Jornadas de actualización profesional del Colegio de Administradores del Estado Lara, promoviendo las buenas prácticas gerenciales en las cooperativas. El buen manejo de la planificación, la inteligencia organizacional, las buenas decisiones gerenciales y el monitoreo constante, son algunos de los rasgos que toda cooperativa debe poseer para ser eficiente en el mercado y en torno al sector de la economía en el que desenvuelva sus operaciones.

Gerencia de cooperativas

2005

Tal como la conferencia anterior, pero en junio de este mismo año, expuse en las II Jornadas de Investigación, organizadas por el Vice Rectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, Venezuela, diversos argumentos que apuntaban al fortalecimiento de la eficiencia en el manejo gerencial y administrativo de las cooperativas. El cooperativismo sin eficiencia financiera, implicará la dependencia de permanentes subsidios externos e internos, en este último caso, por parte de los aportes y el trabajo de los asociados a niveles que posiblemente no les permita obtener beneficios económicos más allá de los beneficios en la obtención de bienes y servicios.

Gerencia de cooperativas

2005

En febrero 2005 di una conferencia organizada por el Instituto de Desarrollo Profesional del Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara, Venezuela, en la que expliqué la pertinencia del ejercicio profesional de la contaduría pública a favor de la efectividad gerencial y administrativa de las cooperativas y, a su vez, hablé de la importancia del cooperativismo y la economía social en el contexto del desarrollo local. Las cooperativas deben ser eficientes y rentables, de lo contrario, están destinadas a la vulnerabilidad financiera y al sostenimiento permanente por medio del trabajo y/o los aportes de sus asociados.

La universidad va a la calle

2004

¿Cómo resolver los problemas únicamente discutiéndolos dentro de las aulas de clase? Las universidades deben tener más contacto con la realidad que les rodea, de lo contrario perderán su rumbo respecto de su misión, así como la fuerza vocacional para la cual fueron creadas. En febrero de este año, participé en el foro sobre problemas administrativos en los diversos sectores socioeconómicos de Venezuela, organizado por estudiantes de mi cátedra de Teoría administrativa de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Para comprender los problemas más locales y dar con las mejores soluciones, debemos conocer desde adentro los mismos y no solo su información contextual. En este sentido, ofrecí diversas herramientas de la planificación y la gerencia relacionadas con el enfoque “problem solving” y el marco lógico.

La gerencia y el ambiente tienen mucho en común

2004

Tal como la conferencia que di dos meses atrás, pero ahora en el ciclo de conferencias de la cátedra de Gerencia Ambiental del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, hicimos en febrero 2004 un conversatorio reiterando la necesidad de vincular profusamente el ejercicio de la gerencia de empresas con la responsabilidad social y ambiental. No podemos ni debemos desvincular ambas cosas, porque los gerentes y administradores son o somos corresponsables de los daños o mejoras que nuestras organizaciones tengan sobre el entorno en el que operamos o al cual llegan nuestros productos.

La gerencia y el ambiente tienen mucho en común

2003

En diciembre de este año, participé en el foro “Nuevos paradigmas de gerencia ambiental”, organizado por la Coordinación de extensión y cooperativismo de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Hablamos de un tema del cual he hecho mucho énfasis: los gerentes y directores de empresas son o somos más que corresponsables de los daños e impactos ambientales que las empresas generan. No podemos ni debemos desvincular nuestro ejercicio gerencial del impacto de nuestras acciones sobre el ambiente; esto es responsabilidad social, lo cual da, adicionalmente, un gran valor agregado a cualquier empresa que se estime con reputación en el mercado.

¿Para qué la investigación estudiantil?

2003

Por intercesión de la profesora Concetta Esposito, acudimos en noviembre de este año a una jornada para el fomento de la investigación científica estudiantil, organizada por la Universidad del Zulia, donde fui invitado para hablar de la importancia de la investigación científica en las más jóvenes generaciones. Allí hablé de diversas experiencias personales y de otros investigadores que conozco desde que éramos muchachos. Crecer con herramientas que le dan elasticidad al pensamiento y te permiten el análisis de entornos junto con la resolución o mejora de situaciones complejas, es una habilidad ciertamente compleja que te abre muchas puertas y caminos, indistintamente la profesión que hayamos escogido para nuestro desarrollo humano.

La responsabilidad del licenciado en administración y contaduría frente al ambiente

La responsabilidad del licenciado en administración y contaduría frente al ambiente

2003

Tal como el mes anterior, en la semana del estudiante universitario (21 noviembre), ofrecí en el Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, una conferencia que reitera el hecho por el cual los profesionales del área financiera y administrativa debe saber que es corresponsable de los impactos sociales, ambientales y culturales que genere la empresa o el organismo en el que trabajen. Esto nos lleva a fijar estándares no solo de calidad sino de responsabilidad. Atender los problemas ambientales no son solo responsabilidad de los profesionales cercanos a las ciencias naturales.

La responsabilidad del contador público frente al ambiente

2003

En diversas ocasiones, como en octubre de este año, he dado conferencias indicando que detrás de la mayor parte de los desastres ambientales existe una o varias actividades económicas que son, por cierto, gerenciadas o auditadas por un profesional de la contaduría pública y carreras afines. Hablamos entonces de la corresponsabilidad de estos profesionales ante la degradación ambiental. Esta conferencia la di en la Facultad de Ciencias Administrativa de la Universidad Yacambú, estado Lara, Venezuela.

Falacias del desarrollo sustentable: un enfoque práctico de la gerencia

2002

Es obvio ver que la variable ambiental domina o parece dominar las discusiones en torno al desarrollo sustentable; en efecto, es preminente en este campo de estudio. A pesar de esto, en noviembre 2002 insistí en el evento dentro del marco del programa aniversario de la Universidad Yacambú, en Venezuela, que para apuntar al desarrollo sustentable no solo se requiere de la sensibilidad y compromiso ambiental; sin la transición energética que nos aleje del consumo de combustibles fósiles, sin la eficiencia tecnológica y sin la eficiencia financiera, se nos hará difícil apuntalar la sostenibilidad, especialmente a largo plazo, que es la que por definición nos permitiría asegurar la disponibilidad e inocuidad de los recursos para las futuras generaciones.

Gerencia de cooperativas

2002

El cooperativismo ha dinamizado y sostenido un importante tejido socioeconómico en muchos países; la economía social en general es más elástica a la hora de enfrentar diversidad de crisis. Sin embargo, se ha creído que las cooperativas no se deben administrar y gerenciar con eficiencia (porque esto, supuestamente, es de grandes empresas). Es así que en noviembre del 2002 intervine en un gran evento organizado por la Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela, llevado a cabo en Barquisimeto, donde expuse que para fortalecer y extender la presencia de las cooperativas y su impacto sobre las regiones, debemos fomentar en el seno de ellas el sentido y la práctica de la gerencia eficiente.

El rol del licenciado en administración y contaduría en el desarrollo rural

2002

¿Por qué los administradores, contadores y economistas no vuelcan su mirada al desarrollo rural?, ¿por qué su ejercicio profesional no está pensado para actuar directamente en este ámbito tan importante?, son preguntas que me hice en julio 2002 como conferencista en un evento invitado por el Departamento de Estudios Básicos y Formación Integral, adscrito al Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Los profesionales de estas disciplinas tenemos más pertinencia de la que usualmente se cree y, por tanto, responsabilidad sobre el desarrollo rural y agroalimentario de una nación.

La ecoeficiencia como alternativa para incrementar la productividad en las organizaciones

2001

En noviembre de este año, en las IV Jornadas de investigación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, patrocinadas por el Banco Central de Venezuela, presenté una ponencia en la que insistía en que es la eficiencia financiera, tecnológica y de procesos, la que inicia el camino práctico al buen desempeño ambiental y a la sustentabilidad en general de las empresas y su entorno. Con el uso más eficiente de los recursos y las tecnologías estamos ya encaminados a disminuir nuestros impactos ambientales.

La administración como reto social del siglo XXI

2000

No solo se administran bienes o recursos, también se administran decisiones, talentos, oportunidades, etc. Es por esto que, en agosto 2000, justo en la semana del administrador, organizada por el Colegio de Licenciados en Administración del Estado Lara, hablé del más amplio alcance del oficio de administrar. La administración es algo que debiesen aprender muchas personas y sentirse a gusto ayudando a otros a tomar las mejores decisiones financieras, productivas, de mercado, entre otras. Mientras haya más crisis, más debemos ampliar el alcance de esta importante disciplina.

Visión y misión del cooperativismo en Venezuela: participación y productividad para el desarrollo nacional

2000

En junio de este año presenté en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, específicamente en el Instituto Pedagógico Barquisimeto, una conferencia que hablaba de la importancia del cooperativismo como palanca al desarrollo local por el tejido socioeconómico que éste es capaz de configurar y dinamizar. No obstante, si las cooperativas no son productivas y si no tienen un margen de rentabilidad (aunque sea mínimo), los asociados perderán el interés a mediano plazo y no crecerán económicamente en sus entornos más inmediatos.

Bases elementales para el diseño de un pensum de estudio

1999

En noviembre de este año asistí al IX Congreso Venezolano de Estudiantes de Administración y Contaduría, en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela, donde por cierto me premiaron por la segunda mejor conferencia del evento. Allí expuse algo similar a la conferencia anterior, donde dije que el orden de prioridad contextual para actualizar un pensum debería ser, primero, identificar las condiciones ecográficas y culturales que determinan ciertas barreras y oportunidades al desarrollo; segundo, enunciar las necesidades de desarrollo local; y de tercero y último, revisar las mega tendencias globales en materia gerencial (visto que hablábamos de carreras administrativas). Usualmente las universidades en países subdesarrollados invierten los pasos antes enunciados.

La actualización del pensum de administración y contaduría en el desarrollo de la región centro occidental de Venezuela

1999

Este fue el título de mi trabajo de grado para graduarme de mi primera carrera universitaria y a la vez fue una conferencia que presenté en julio en las III Jornadas de Investigación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Hablé de la necesidad de revertir la usual forma que empleamos para actualizar la malla curricular de muchas asignaturas y en general de los pensa de estudio en nuestras universidades. En primer lugar, hay que estar claros con las condiciones ecográficas que generan barreras al desarrollo local (así como oportunidades también); segundo, revisar las necesidades de potenciar conocimientos en torno a servicios que se encuentre débiles en la región y, tercero, fijarse en las mega tendencias globales (no al revés).

Educación y productividad agrícola, como bases para el desarrollo rural

1999

En junio de este año participé en las XII Jornadas de Educación Ambiental de la Región Centro Occidental, organizadas por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, allí expuse la necesidad de incentivar la productividad agrícola para mejorar las condiciones sociales de los productores y habitantes del campo. Fomentar el incremento de los rendimientos agrícolas es elemental para potenciar los dinamizadores del desarrollo social en las comunidades rurales; esta debería ser una de las principales funciones de la educación rural y de la educación en general orientada al desarrollo rural.

Bases para el desarrollo de la agricultura nacional

1999

La profesora Concetta Esposito de Díaz, titular de la cátedra de Economía de Venezuela de mi facultad universitaria, me invitó a dar en marzo 1999, una charla a sus estudiantes del séptimo semestre, en la que conversamos de la importancia de mirar el campo y el desarrollo rural como un ámbito apalancador del desarrollo local y nacional. En este sentido, administradores, contadores o economistas tienen alternativas de desarrollo profesional generando empresas y productos propios en torno a la actividad agrícola, pecuaria y agroturística; basta conectar el ejercicio profesional y las ganas de vivir en este tipo de espacios, para comenzar a generar las ideas de negocio que te vincularán con el agro.

Inducción a la investigación

1998

Ya venía dando este tipo de talleres y en diciembre e igualmente por medio del Centro de Investigaciones, perteneciente al Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, seguí ofreciendo herramientas científicas para que distintos miembros de la comunidad universitaria iniciasen su propio proceso de investigación científica. La sensación de plenitud y bienestar que se experimenta es enorme, cuando transfieres técnicas o conocimientos específicos que ayuden a liberar al participante del yugo de la ignorancia científica y metodológica.

Inducción a la investigación

1998

Me emocionaba la idea de difundir la investigación científica como una actividad normal y permanente entre los estudiantes universitarios, así que me dediqué a dar talleres y charlas (unas más formales que otras) para promover diversas técnicas y experiencias investigativas que pudiesen motivar y facilitar la incursión a este maravilloso mundo. En esta ocasión lo hice en octubre, a través del Centro de Investigaciones adscrito al Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

La tesis de grado como instrumento para el éxito laboral

1997

Tal como lo había hecho meses antes, en noviembre de este año participé en un evento organizado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, para hablar de la importancia de emplear el trabajo de grado no sólo como un requisito académico para poder graduarte sino, además, como un proyecto de vida en el sentido productivo y obviamente investigativo. Puede ser un estudio de mercado que te sirva para encauzar tu propio emprendimiento o el análisis técnico de un producto o servicio con el que pretendes desarrollarte profesional y/o empresarialmente. Este producto de investigación abre muchos caminos, por lo cual no podemos perder la oportunidad de aprovechar este grandioso instrumento.

El paradigma de la productividad

1997

En noviembre de este año di una charla muy simple, referida a desmitificar el paradigma de la productividad, haciendo ver la común confusión entre los términos y la praxis de producción y productividad. El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, organizó el evento en el que se presentaron diversas charlas e investigaciones. En este contexto sugerí que la producción científica debe ser también medida en términos de productividad e impactos, para que podamos potenciar el proceso científico y correlacionarlo con el desarrollo local.

La tesis de grado como instrumento para el éxito laboral

1997

Pocos años antes de graduarme y a su vez tan dedicado a la investigación científica, me llenaba de dudas sobre el propósito de los trabajos de grado y que estos pudiesen ser inocuos o de poco impacto sobre la economía local y, en especial, la del proponente de la tesis. Los trabajos de grado pueden servir para impulsar (al menos proponer) grandes cambios locales, con aristas productivas que sirvan como emprendimientos que a su vez resuelvan problemas de mercado, pero también mejoren otro tipo de situaciones. Esta conferencia la di en noviembre en el V Seminario Nacional de Estudiantes de Administración y Contaduría, organizada por la Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baraldt, ubicada en Cabimas, Venezuela.

¿Ecología para qué?

1997

Un grupo de estudiantes de medicina me pidió facilitar una charla dirigida a sus colegas, la cual se hizo en octubre, organizada por el grupo o proyecto REMA, adscrito a la Escuela de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Al igual que la conferencia anterior, dedicada a ingenieros, aquí hablamos de la importancia de relacionar el ejercicio profesional de la medicina con la calidad de vida de los ciudadanos y su respectivo entorno. Por suerte, en esta facultad universitaria, contamos con la imborrable huella del Dr. Luis David Morantes, quien fu profesor de esta temática, siendo la primera experiencia de estudios de ecología dentro de una facultad de este tipo en Latinoamérica.

Ecología e ingeniería

1997

En mi empeño por convencer cada vez más a profesionales y estudiantes de disciplinas no ambientales (abogados, arquitectos, médicos, administradores, economistas, contadores, ingenieros, etc.), a que comprendan que la naturaleza y su profesión están muy conectadas, en julio hice una intervención en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, para precisamente vincular por medio de ciertos ejemplos, el ejercicio profesional de la ingeniería con la ecología. Pues todas las obras civiles generan impactos ambientales y precisan de análisis previos que llamamos estudios o valuaciones de impacto ambiental, por solo citar un ejemplo de responsabilidad profesional y sensibilidad ambiental. Los ingenieros pueden generar muchas soluciones energéticas y constructivas de bajo impacto ambiental, por tanto, tienen o pueden tener gran incidencia en hacer de nuestro planeta un mundo más sustentable.

Autogestión alimentaria en la neo-colonización de Venezuela: un tema olvidado por nuestra gerencia nuestra gestión contemporánea

1997

Es imposible encaminarnos hacia el desarrollo económico, sin antes hablar de autogestión alimentaria. Esto no solo implica mayor producción primaria de alimentos para consumo local o nacional directo, sino producción de insumos para la agroindustria que genera una gran diversidad de productos procesados y semi procesados para el mercado alimentario, farmacéutico, cosmético, de la construcción, entre otros; ni hablar de la posibilidad de exportar y favorecer nuestra balanza de pagos. En julio 1997, expuse en las II Jornadas de Investigación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la urgente necesidad de recuperar el sector agrícola como estrategia de desarrollo, con independencia de la enormidad de la industria y mercado petrolero para Venezuela.

Aprender haciendo con transferencia de tecnología, come base para el desarrollo sustentable en el ambiente rural

1997

En junio de este año, hablé de la importancia de aplicar diversas estrategias para impulsar el desarrollo rural, donde la transferencia tecnológica y de conocimientos en general debe ser un eje conductor y, para que dicho eje funcione, debemos hacer viva y práctica la experiencia de aprender. Esto lo expuse en las Jornadas Regionales de Educación Básica Rural, organizadas por la Dirección General de Educación de la Gobernación del estado Lara (Venezuela), allí hice énfasis en que no sólo se trata de exaltar a Paulo Freire o a María Montessori en los congresos educativos, sino de comprender la funcionalidad de aprender haciendo, es decir, ir más allá que llevar a la práctica los conocimientos que adquirimos en la escuela; todos los conocimientos, sin excepción, debemos aprenderlos por medio de ejercicios prácticos, experiencias vivas y, mejor aún, donde comprendamos in situ el impacto que generan los mismos sobre el medio que nos rodea.

Desarrollo sustentable

1996

Este término, desarrollo sustentable, aun de extraño uso en su época, ya me acompañaba desde 1993 y comencé a usarlo formalmente como propuesta desde 1995. En septiembre de 1996, tuve la oportunidad de dar una conferencia en la sala del postgrado del Centro de Investigaciones adscrito al Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Barquisimeto, Venezuela), en la que sugería o advertía que debíamos enrumbarnos por el camino de la sustentabilidad en todas nuestras profesiones no ambientales, si queríamos evitar la catástrofe ambiental, hoy llamada catástrofe climática.

Río Claro, comunidad piloto para la aplicación de un modelo socioeconómico sustentable: La cultura socioeconómica de los productores rurales como problema de seguridad nacional

1995

Cursaba apenas la primera mitad de mi carrera universitaria en Administración de empresas y ya me apasionaba y me dedicaba a la investigación científica y más aún, al activismo ecológico aplicado al desarrollo rural. Mi profesora y mentora, la economista Concetta Esposito, gracias a la intercesión de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, me llevaron a participar en agosto de este año en la XXI Asamblea anual de la Asociación Panamericana INTERCIENCIA, en San Juan de Puerto Rico. Allí planteé que la forma de trabajar la agricultura podría convertirse un problema de seguridad nacional para nuestras naciones, por cuanto estamos interviniendo y deteriorando las cuentas hidrográficas. Dije en 1995 que nos quedaríamos sin agua en muchas de nuestras ciudades, aparte del problema de la contaminación química de las mismas. Hoy, el problema de disponibilidad de agua es un verdadero problema público en muchas partes del mundo, sobre el cual advertimos hace treinta años.